Rendición de Cuentas

Es una obligación del Ministerio y las entidades adscritas en la cual los servidores públicos deben informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, donde se ve reflejado el derecho de la ciudadanía, solicita informacion, explicaciones y retroalimentación al sector público, con evaluaciones y propuestas de mejora.
La rendición de cuenta se desarrolla de manera presencial y/o virtual permitiendo a los ciudadanos obtener información en lenguaje claro, sobre los temas más relevantes de la gestión de la entidad en formatos de texto, audio y video, lo que facilita el ejercicio del control social.
A continuación, se dan a conocer los pasos para el desarrollo de un espacio de rendición de cuentas, para esto se debe incluir las siguientes etapas: el aprestamiento, diseño, preparación, ejecución y seguimiento y evaluación. En algunos casos no se aplican las 5 etapas ya que depende de la forma como el equipo de trabaje arme su modelo.
Es la organización progresiva y permanente de las actividades informando, sensibilizando y motivando a los actores sociales e institucionales sobre el proceso de rendición de cuentas, ademas permite el desarrollo de habilidades, destrezas, hábitos y actitudes tanto individuales como colectivas para garantizar la participación de la ciudadanía. Es necesario identificar responsables, tares, asignar roles y planear los elementos estructurales del proceso de rendición de cuentas.
Es la actividad creativa para precisar como se desarrollará el proceso de rendición de cuentas en la etapa de ejecución, ademas contiene el diseño de la estrategia de relacionamiento y comunicaciones para la rendición de cuentas. Esta etapa debe contar con los procesos participativos para definir las actividades, responsables, tiempos y recursos de la rendición de cuentas en todas las fases de ciclo de la gestión.
Se basa en organizar, coordinar insumos, recursos, documentos, informes, compromisos, logística, entre otros, para su uso en la etapa de ejecución. Se refiere a las condiciones para el desarrollo de las actividades como: generación y análisis de la información, elaboración del informe de gestión para la rendición de cuentas, diseño de los formatos, formularios y mecanismos para la publicación, difusión, socialización y comunicación permanentes y la capacitación de los actores interesados para la rendición de cuentas.
Es la puesta en marcha de la estrategia de rendición de cuentas de la entidad, donde se refleja el compromiso con el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas. Es el momento en el cual se ejecutan las acciones de publicación, difusión, socialización y comunicación de información, así como el desarrollo de espacios de diálogo con la participación de los grupos de valor y de interés.
Esta etapa es transversal e inicia y finaliza con la elaboración de autodiagnóstico para mejorar los planes y la gestión institucional, el cual debe ser sistematizado en un documento y divulgado, socializado para conocimiento de la ciudadanía.
Ademas esta etapa incluye, en cumplimiento del artículo 56 de la Ley 1757 de 2015, la entrega de respuestas escritas a las preguntas ciudadanas dentro de los 15 días posteriores a su formulación en el marco del proceso de rendición de cuentas. Estas respuestas deben ser publicadas en la página web o en los medios de difusión oficiales de la entidad.
Alistamiento Audiencia pública de rendición de cuentas
Documentación relacionada
- Memorias al Congreso de la República 2020 - 2021
- Anexo Administrativo - Memorias al Congreso de la República 2020 - 2021
- Reporte Integrado de Sostenibilidad 2020
- Compromisos establecidos durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
- Informe Final Rendición de Cuentas 2020 - 2021
Minenergía responde a la ciudadanía
- José Alberto Arias Tabares
- María del Pilar Castañeda
- Alejandro Ribero Rueda
- Luis Alberto Moncada Fuentes
- Luis Blandón
- Jacinto Moreno Malagón
- Juan David Jaramillo
- Luis Alberto Moncada Fuentes
- Memorias al Congreso de la República 2019 - 2020
- Anexo Administrativo - Memorias al Congreso de la República 2019 - 2020
- Informe audiencia pública de rendición de cuentas 2019-2020
- Plan de Acción - Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
- Respuestas a las preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019-2020 (Actualizado al 02 de septiembre de 2020)
- Informe de avances de los Acuerdos del plan nacional de desarrollo - Comunidades negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales - NARP - 2018-2022
- Informe de avances de los Acuerdos del plan nacional de desarrollo - Pueblos Indígenas - 2018-2022
- Informe de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz 2020
- Informe de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz 2019
- Resumen Ejecutivo - Compromisos Minenergía a Julio 31 de 2021
Rendición de cuentas 2018-2019
- Informe de Audiencia Pública 2018-2019
- Memorias al Congreso de la República 2018 - 2019
- Logros alcanzados sobre los objetivos transformaciales del sector minero - energético
- Respuestas a las preguntas Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2018-2019
- Compromisos a 2019
Rendición de cuentas 2010-2018
- Informe Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2010-2018
- Preguntas y Respuestas presentada por la ciudadanía durante la jornada
Rendición de cuentas 2016-2017
- Informe Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016-2017
- Informe Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016-2017