Estudiantes y familias de Acacias contarán con vivienda propia y Un nuevo colegio, gracias a las regalías • El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, recorrió las instalaciones físicas de la nueva sede El Carmen de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero y el proyecto de vivienda de interés prioritario Ciudadela Verde, en Acacias, Meta. • Ambos proyectos fueron financiados con más de $9.398 millones de pesos del Sistema General de Regalías, a través del Incentivo a la Producción. • El Gobierno del Presidente Iván Duque cumple su promesa de llevar más regalías a las regiones productoras del país. Las asignaciones directas se duplican, al pasar del 11% al 25%. Se estima que para el próximo bienio serán cercanas a los $4 billones de pesos. • Con la reforma al Sistema General de Regalías, Meta pasará de recibir $650.000 millones de pesos en bienio 2019-2020 a más de $1 billón de pesos para el bienio 2021-2022, un aumento del 67%. sábado 10 de octubre de 2020 |
Minería e hidrocarburos aportaron a las finanzas públicas cerca de $27 billones de pesos en 2019, según el informe EITI • La información reportada por las empresas que hacen parte de EITI Colombia representa cerca del 96% de los ingresos totales generados por la industria al país, con un aporte de $25,9 billones de pesos de los $27 billones. • El aporte total de las regalías efectivas recaudadas por la Nación durante el periodo del informe fue de $8,2 billones de pesos, de los cuales, las empresas adheridas a EITI Colombia aportaron el 95,7%. • Los aportes en dividendos, impuestos de renta, y otras contribuciones ascendieron a $18.7 billones de pesos lo que representó el 12% de los ingresos de la Nación. • Los aportes ambientales ascendieron a $716.560 millones de pesos, y los aportes sociales, entre obligatorios y voluntarios, ascendieron a $355.615 millones de pesos. • Las empresas adheridas a EITI Colombia generaron 107.309 empleos directos e indirectos de los cuales 64.723 corresponden a empleos de Hidrocarburos (77,8% hombres y 22,2% mujeres) y 42,586 a minería (86,6% hombres y 13,4% minería). • El informe de EITI se encarga de cotejar lo reportado por las empresas con la información del Estado. jueves 8 de octubre de 2020 |
|
Antioquia, ejemplo de ejecución de Obras que Transforman Vidas a través de las regalías • Desde el año 2012, el departamento de Antioquia ha recibido más de $3 billones de pesos por regalías provenientes del sector minero-energético, con los que se han desarrollado más de 1.300 proyectos de inversión. • En el departamento cuenta con 21 proyectos aprobados con recursos de regalías para atender la pandemia por el coronavirus, por una cifra superior a los 77 mil millones de pesos. • Se realizó la entrega virtual de dos proyectos de regalías: la construcción y optimización de los sistemas de acueducto de 18 centros educativos del municipio de Yondó y 26 viviendas para la población vulnerable de la zona urbana del municipio de Puerto Nare. • Las regalías son el pago al Estado que realizan las empresas por la producción de los recursos no renovables: hidrocarburos y minería. viernes 31 de julio de 2020 |
|
|
Precios internacionales y emergencia por COVID-19 afectaron producción de hidrocarburos en abril, en Colombia En 796.164 barriles promedio día se ubicó la producción de petróleo en abril de 2020, con una disminución del 10,6% frente al mismo mes de 2019 (891.012 barriles promedio día). Con respecto a la producción de marzo de 2020 (857.113 bpd), la disminución fue del 7,1% debido, principalmente, al cierre temporal de pozos por los precios internacionales del crudo, la emergencia sanitaria por el COVID-19 y algunos factores de orden público. lunes 1 de junio de 2020 |
Reservas probadas de petróleo en Colombia aumentaron a 6,3 años al cierre de 2019, las de gas disminuyeron a 8 años • Las reservas probadas de petróleo pasaron de 1.958 millones de barriles reportados en 2018 a 2.036 millones de barriles en 2019. Su vida media útil aumentó de 6,2 años a 6,3 años. • En gas, las reservas probadas pasaron de 3.782 giga pies cúbicos en 2018 a 3.149 giga pies cúbicos en 2019, y su vida útil media se redujo de 9,8 años a 8,1 años. • El informe preliminar de recursos y reservas de hidrocarburos de Colombia tuvo en cuenta la información de 456 campos que fue entregada por 64 compañías, cuatro más que las registradas en 2018. viernes 1 de mayo de 2020 |
|
|
|
|
|
|
|
Producción de gas y petróleo aumentó en el mes de agosto Entre enero y agosto de 2019, la producción comercial de gas alcanzó los 1.049 millones de pies cúbicos promedio día (mpcpd), un 8,7% más que en el mismo periodo del año 2018, cuando se registró una producción de 964 mpcpd. jueves 26 de septiembre de 2019 |
Producción promedio de gas y crudo en Colombia continúa siendo superior a la del año 2018 - Entre enero y julio de 2019, la producción de gas ha crecido en un 9,5% y la de crudo en un 3,8% en comparación con el mismo periodo de 2018. - En los primeros siete meses del año, la producción comercial de gas alcanzó los 1.041 millones de pies cúbicos promedio día frente a 956 mpcpd en 2018, y la de crudo se ubicó en 888.968 barriles en comparación con 856.413 barriles promedio día del año anterior. - La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, destacó la importancia de tener seguridad energética para el abastecimiento de todos los colombianos y para la estabilidad macroeconómica. - Asimismo, la Ministra rechazó las vías de hecho que afectaron la producción de crudo durante el mes de julio, principalmente, los ataques a la infraestructura petrolera en las regiones aledañas al oleoducto Caño Limón- Coveñas. Adicionalmente, manifestó su preocupación por los daños ambientales generados por estos eventos. jueves 22 de agosto de 2019 |
|
Resultados en exportaciones reafirman importancia de seguir impulsando el sector minero-energético - Así lo aseguró la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, tras conocer el informe de exportaciones publicado este miércoles por el Dane. - "Cuando aumentan las exportaciones, gana Colombia. Son más recursos que ingresan al país para seguir generando empleo, progreso y oportunidades. Este resultado nos reafirma la importancia del sector minero-energético para continuar reactivando nuestra economía", enfatizó la titular de la cartera energética. miércoles 3 de julio de 2019 |
Ministerio de Minas y Energía implementa medidas para dinamizar economía del Meta - El Gobierno Nacional empezó a asumir los mayores costos del transporte de combustible al Llano para dar continuidad al suministro y evitar que el incremento se traslade a los usuarios. - El departamento recibirá $7 mil millones de pesos como incentivo a la producción, recursos provenientes de las regalías que genera el sector minero-energético. - De manera articulada con las empresas del sector petrolero, se implementarán varias medidas para dinamizar la economía del departamento y la generación de empleo. - El Ministerio trabaja conjuntamente con Codensa para garantizar la continuidad del servicio de energía en las zonas afectadas por deslizamientos. - Las medidas se anunciaron como resultado del Consejo de Ministros, liderado por el Presidente de la República, Iván Duque, en la ciudad de Villavicencio. miércoles 26 de junio de 2019 |