Cierre de brechas
Mina de datos del Sector Minero Energético
Eventos y espacios ciudadanos
Entidades adscritas al sector
La ANH es la autoridad encargada de promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos hidrocarburíferos del país, administrándolos integralmente y armonizando los intereses de la sociedad, el Estado y las empresas del sector.
Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANHLa ANM es una entidad de carácter técnico que busca impulsar el sector con transparencia, eficiencia, responsabilidad ambiental, social y productiva.
Agencia Nacional de Minería - ANMEl Servicio Geológico Colombiano, en el año 2023, será reconocido nacional e internacionalmente como entidad líder en investigación y generación de conocimiento geocientífico y aplicaciones nucleares, entregando productos y servicios de impacto para el desarrollo del país.
Servicio Geológico Colombiano - SGCLa CREG es la entidad encargada de regular la prestación de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas combustible y servicios públicos de combustibles líquidos, de manera técnica, independiente y transparente
Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREGEl IPSE identifica, promueve, fomenta, desarrolla e implementa soluciones energéticas para zona no interconectadas. Mejorando las condiciones de vida de sus pobladores, construyendo paz y equidad en el país, a su vez impulsando el uso de las energías renovables.
Instituto de planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas - IPSELa UPME se encarga de planear el desarrollo minero-energético, apoyar la formulación e implementación de la política pública y generar conocimiento e información para un futuro sostenible.
Unidad de Planeación Minero Energética - UPMEEl FENOGE es un fondo donde financiamos, gestionamos, ejecutamos planes, programas y proyectos alineados con el propósito de mejorar la eficiencia energética y el uso de Fuentes No Convencionales de Energía en el país. Estamos reglamentados por el Ministerio de Minas y Energía y los recursos son administrados a través de un contrato de fiducia mercantil, donde la Fiduciaria actúa como vocera del patrimonio autónomo. Nuestro propósito es promover e incentivar el cambio hacia una cultura de uso racional, eficiente y sostenible de la energía, promocionando buenas prácticas de consumo de energía eléctrica: La adecuación de instalaciones, soluciones de autogeneración a pequeña escala, estudios, auditorías energéticas y disposición final de equipos sustituidos, entre otros. El perfil estratégico de FENOGE está basado en tres pilares (sostenibilidad financiera, integración de mercados y conocimiento en movimiento), y por ello somos un multiplicador de recursos y no solo un ejecutor de proyectos; facilitando y promoviendo la ejecución de programas, planes y proyectos presentados por terceros, alineados con la misionalidad del Fondo.
FENOGE - Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la EnergíaSistemas de Información