El Contexto estratégico del Ministerio consolida información relevante sobre la Entidad y el Sector de Minas y Energía, relacionada con el marco estratégico para la toma de decisiones, el Modelo integrado de Planeación y Gestión – MIPG y el Sistema de Gestión de Calidad, e incluye un diagnóstico de las capacidades de la organización para cada vigencia.
El Ministerio de Minas y Energía establece su compromiso con el aprovechamiento sostenible de los recursos mineros y energéticos en el territorio nacional mediante la formulación y adopción de políticas, regulaciones y reglamentaciones que satisfagan las necesidades de los ciudadanos, partes interesadas y el cumplimiento de los requerimientos constitucionales, legales y normativos.
Para su cumplimiento, cuenta con talento humano competente, recursos y procesos definidos en el Sistema de Gestión de la Calidad que permiten el mejoramiento continuo del ministerio en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.
El Ministerio de Minas y Energía desarrolla su gestión con base en un enfoque de procesos, y desarrolla, implementa y mejora de forma continua la eficacia de su sistema de gestión de calidad, buscando siempre satisfacer las necesidades de sus usuarios y grupos de valor.
Este es nuestro mapa que contempla procesos estratégicos, misionales de apoyo, evaluación y control y especiales, los cuales se interrelacionan en su operación contribuyendo al logro de los resultados previstos.
El Manual de Calidad del Ministerio de Minas y Energía contiene las especificaciones del Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con la norma ISO 9001. para garantizar el cumplimiento de los requisitos en los diferentes procesos, y dirigiendo la gestión hacia el óptimo desempeño que logre la satisfacción de los usuarios y grupos de valor.
Conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a nuestra Entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos, que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de nuestras funciones.
Este documento contempla la metodología para llevar a cabo las Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de Riesgos, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en la Guía para la Administración del Riesgo y el Diseño de Controles en Entidades Públicas versión 4, elaborado por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
"Identificar, actualizar, analizar, valorar, controlar, prevenir, mitigar y dar tratamiento a los riesgos inherentes de los planes, programas, procesos, proyectos y objetivos institucionales; así como los riesgos de corrupción, a través de los mapas de riesgos a los cuales se les hará seguimiento cuatrimestral, evaluando su implementación y efectividad, con el fin de minimizar la materialización de los eventos generadores que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos institucionales".
El normograma es la compilación de las normas aplicables al sector minero energético que aplican al desarrollo de los procesos y procedimiento de la entidad, en el marco de nuestro Mapa de Procesos, en este normograma se encuentran leyes, decretos, resoluciones, circulares, directivas, guías y manuales entre otros documentos, facilitando a los colaboradores del Ministerio e interesados en general, consultar las normas para su aplicabilidad según la competencia desde cada área funcional.
continuación, se presenta este Nomograma en una matriz organizadas por proceso y temática:
El Ministerio debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente su Sistema de Gestión de la Calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de la Normas nacionales e internacionales.
El Ministerio cuenta con herramientas para realizar estas acciones y mejorar el Sistema Integrado de Gestión del Ministerio de Minas y Energía, donde quedan como evidencia los planes de mejora definidos por los responsables de los procesos, originados en las auditorías internas de calidad, las autoevaluaciones y demás fuentes de los hallazgos.