Presentación
El Ministerio de Minas y Energía a través del Grupo de Asuntos Nucleares en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA, invita a las instituciones interesadas a presentar propuestas de proyectos nacionales para ser incluidas en el programa nacional de cooperación técnica con el OIEA. Esta convocatoria busca seleccionar proyectos que contribuyan a abordar las prioridades del País en línea con el Marco Programático Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales.
Los proyectos se realizan en dos fases. Una primera fase de presentación de conceptos de proyectos y una segunda fase donde a partir de los proyectos priorizados se trabaja en el diseño total del proyecto para ejecutarse en el bienio 2024-2025. Los proyectos priorizados en la primera fase harán parte del portafolio que el País presentará ante el OIEA, para su evaluación y conformación del Programa de Cooperación Técnica de Colombia para el bienio 2024-2025.
Los proyectos deberán enmarcarse en las temáticas de:
Seguridad y Protección Radiológica:Fortalecimiento de la capacidad nacional regulatoria, aspectos legales, actualización de la normativa, transporte seguro de material radiactivo, gestión de desechos, aseguramiento de la calidad en técnicas nucleares y emergencias radiológicas.
Salud Humana:Radioterapia, Medicina nuclear, Radiología, Radiodiagnóstico, Tejidos y Células.
Agricultura y Alimentación:Contaminación de alimentos, producción y salud animal, mejoramiento genético de cultivos, aumento y sostenibilidad de producción de alimentos, y control de pestes en cultivos y animales.
Medio Ambiente:Recursos hídricos, contaminación ambiental, adaptación al cambio climático.
Minería y Energía:Exploración, explotación y sostenibilidad de recursos minero energéticos.
Actividades de Apoyo:Marco Legal, Actividades de Difusión, Gestión del Conocimiento Nuclear.
A través de los proyectos de cooperación técnica con el OIEA se pueden cubrir:
Requisitos
Proceso de selección y evaluación
Los conceptos de proyecto se recibirán vía correo electrónico hasta el 1 de abril de 2022 a las 12:00 horas a las direcciones jpparra@minenergia.gov.co y synarvaez@minenergia.gov.co. El día 4 de abril 2022 se informará vía correo electrónico, las propuestas que han sido recibidas. Posteriormente se realizará el Comité para la selección y priorización de los Proyectos de Cooperación con el OIEA. El 29 de abril 2022 en la página web del Minenergía, se publicarán los resultados de los proyectos priorizados. Estos proyectos conformarán la nota programática nacional que será evaluada por el OIEA para conformar el Programa de Cooperación Técnica de Colombia, para el ciclo 2024-2025.
Presentación de Programa de Cooperación internacional con el OIEA
Con el objeto de explicar el programa de cooperación internacional y los aspectos relacionados con la presentación y ejecución de proyectos de cooperación técnica con el OIEA, se realizará un taller virtual la primera semana del mes de marzo, previa inscripción al correo electrónico jmavila@minenergia.gov.co
Cronograma Ciclo 2024-2025
Documentos de interés
Calificación y Priorización de las Propuestas de Proyectos para el ciclo 2024 – 2025
El comité de selección y priorización de proyectos, sesionará conforme a la Resolución 90289 de 2014 y al cronograma que establezca el OIEA. Fecha estimada: Ver Cronograma
Fase de diseño de proyectos
Finalizada la etapa de Calificación y Priorización de las propuestas de Proyectos, estas serán sometidas a concepto por parte de los Oficiales Técnicos y personal de calidad del OIEA. Fecha estimada: Ver Cronograma
Aprobación de Proyectos
Una vez finalizada la fase de diseño, el portafolio de proyectos será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, la cual sesiona en el Marco de la Conferencia General en la sede del OIEA en Viena – Austria. Fecha estimada: Ver Cronograma
Presentación
El Ministerio de Minas y Energía a través del Grupo de Energías No Convencionales y Asuntos Nucleares en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA, invita a las instituciones interesadas a presentar propuestas de proyectos nacionales para ser incluidas en el programa nacional de cooperación técnica con el OIEA. Esta convocatoria busca seleccionar proyectos que contribuyan a abordar las prioridades del País en línea con el Marco Programático Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales.
Los proyectos se realizan en dos fases. Una primera fase de presentación de conceptos de proyectos y una segunda fase donde a partir de los proyectos priorizados se trabaja en el diseño total del proyecto para ejecutarse en el bienio 2022-2023. Los proyectos priorizados en la primera fase harán parte del portafolio que el País presentará ante el OIEA, para su evaluación y conformación del Programa de Cooperación Técnica de Colombia para el bienio 2022-2023.
Los proyectos deberán enmarcarse en las temáticas de:
Seguridad y Protección Radiológica:Fortalecimiento de la capacidad nacional regulatoria, aspectos legales, actualización de la normativa, transporte seguro de material radiactivo, gestión de desechos, aseguramiento de la calidad en técnicas nucleares y emergencias radiológicas.
Salud Humana:Radioterapia, Medicina nuclear, Radiología, Radiodiagnóstico, Tejidos y Células.
Agricultura y Alimentación:Contaminación de alimentos, producción y salud animal, mejoramiento genético de cultivos, aumento y sostenibilidad de producción de alimentos, y control de pestes en cultivos y animales.
Medio Ambiente:Recursos hídricos, contaminación ambiental, adaptación al cambio climático.
Minería y Energía:Exploración, explotación y sostenibilidad de recursos minero energéticos.
Actividades de Apoyo:Marco Legal, Actividades de Difusión, Gestión del Conocimiento Nuclear.
A través de los proyectos de cooperación técnica con el OIEA se pueden cubrir:
Requisitos
Proceso de selección y evaluación
Los conceptos de proyecto se recibirán vía correo electrónico hasta el 13 de abril de 2020 a las 12:00 horas a las direcciones jpparra@minenergia.gov.co y synarvaez@minenergía.gov.co. El día 14 de abril 2020 se informará vía correo electrónico, las propuestas que han sido recibidas. Posteriormente se realizará el Comité para la selección y priorización de los Proyectos de Cooperación. El 30 de abril 2020 en la página web del Minenergía, se publicarán los resultados de los proyectos priorizados. Estos proyectos conformarán la nota programática nacional que será evaluada por el OIEA para conformar el Programa de Cooperación Técnica de Colombia, para el ciclo 2022-2023.
Presentación de Programa de Cooperación internacional con el OIEA
Con el objeto de explicar el programa de cooperación internacional y los aspectos relacionados con la presentación y ejecución de proyectos de cooperación técnica con el OIEA, se realizará un taller el día 11 de marzo 2020 de 09:00 am a 04:00 pm, en el auditorio Juan Pablo Manotas ubicado en el segundo piso del Ministerio de Minas y Energía en la Calle 43 No. 57 - 31 CAN - Bogotá D.C. Previa inscripción al correo asuntos.nucleares@minenergia.gov.co antes del 02 de marzo del 2020.
Cronograma Ciclo 2022-2023
Documentos de interés
Calificación y Priorización de las Propuestas de Proyectos para el ciclo 2022 – 2023
El comité de selección y priorización de proyectos, sesionará conforme a la Resolución 90289 de 2014 y al cronograma que establezca el OIEA. Fecha estimada: Ver Cronograma
Fase de diseño de proyectos
Finalizada la etapa de Calificación y Priorización de las propuestas de Proyectos, estas serán sometidas a concepto por parte de los Oficiales Técnicos y personal de calidad del OIEA. Fecha estimada: Ver Cronograma
Aprobación de Proyectos
Una vez finalizada la fase de diseño, el portafolio de proyectos será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, la cual sesiona en el Marco de la Conferencia General en la sede del OIEA en Viena – Austria. Fecha estimada: Ver Cronograma
Aprobación de Proyectos (futuro)
Una vez finalice la fase de diseño de Proyectos, la aprobación para el ciclo 2020 – 2021, estará a cargo de la Junta de Gobernadores, la cual tendrá lugar en el marco de la Conferencia General que se realizará en el mes de septiembre del año 2019 en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica en la ciudad de Viena – Austria.
Fase de diseño de proyectos (Actual)
Actualmente se encuentran en la fase de diseño los proyectos que surgieron de la priorización llevada a cabo en el comité del 20 de abril de 2018; uno de ellos corresponde con la propuesta presentada por INVEMAR y el segundo es el resultado de la fusión de las propuestas relacionadas con la productividad de la papa en Colombia. En esta fase, las instituciones utilizan la plataforma PCMF del OIEA, aplican la metodología del marco lógico y cuentan con el acompañamiento de la Oficina Nacional de Enlace en Colombia y del personal técnico y de calidad del OIEA para perfeccionar el diseño del proyecto. Al culminar la etapa de diseño, las propuestas de proyectos se someterán a aprobación por parte de la junta de gobernadores, reunión que tendrá lugar en la ciudad de Viena – Austria en septiembre de 2019. De ser aprobados, dichos proyectos pasarán a ser parte del portafolio del País para la vigencia 2020-2021.
Calificación y Priorización de los Proyectos de Cooperación Técnica con el OIEA para el ciclo 2020 – 2021 (Finalizado)
En el marco de la convocatoria realizada por el Grupo de Asuntos Nucleares el pasado 27 de febrero de 2018, se recibieron 6 propuestas de proyectos para el ciclo 2020 – 2021. Tales propuestas fueron estudiadas por el comité de selección y priorización de proyectos establecido de acuerdo a la Resolución 90289 de 2014, el cual se reunió el día 20 de abril de 2018 a las 9:00 am, realizando la evaluación y calificación de los proyectos presentados. A continuación se relacionan las propuestas de proyectos y los puntajes obtenidos en el Comité de Priorización:
Como resultado de la evaluación y teniendo en cuenta las observaciones realizadas a cada proyecto, se consideró que de los proyectos a ser priorizados en primer lugar se encuentra el presentado por el INVEMAR, al cual el comité recomienda revisar la relación de equipos/capacitación, incorporar a las secretarias de salud en la propuesta y ajustar el alcance del proyecto al tiempo del ciclo.
Como segunda opción, el Comité consideró invitar a las dos instituciones que presentaron las propuestas relacionadas con la productividad de la papa, para unificar una propuesta con el fin de consolidar las capacidades del país en esta área. Propuesta que fue aceptada por las dos instituciones.
Convocatoria Para Recepción De Propuestas de Proyectos Nacionales En El Marco Del Programa De Cooperación Técnica Del Organismo Internacional De Energía Atómica – OIEA (Finalizado)
La convocatoria fue realizada el día 27 de febrero de 2018 y se extendió hasta el día 2 de abril del mismo año, teniendo como resultado la recepción de seis (6) propuestas de proyectos para el ciclo 2020 – 2021. A continuación se presenta el texto de la convocatoria.
1. Presentación
El Ministerio de Minas y Energía a través del Grupo de Asuntos Nucleares como Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA, invita a las instituciones interesadas a presentar propuestas de proyectos nacionales para ser incluidas en el programa nacional de cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica. Esta convocatoria busca seleccionar proyectos que contribuyan a abordar las prioridades del país en alineación con el Marco Programático Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo y planes sectoriales.
Los proyectos se realizan en dos fases. Una primera fase de presentación de conceptos de proyectos y una segunda fase donde a partir de los proyectos priorizados se trabaja en el diseño total del proyecto para ejecutarse en el bienio 2020-2021. Los proyectos priorizados en la primera fase serán la propuesta del País que será presentada ante el OIEA para su evaluación y conformación del Programa de Cooperación Técnica de Colombia para el bienio 2020-2021.
Los proyectos deberán enmarcarse en las temáticas de:
Seguridad y Protección Radiológica: Fortalecimiento de la capacidad nacional regulatoria, aspectos legales, actualización de la normativa, transporte seguro de material radiactivo, gestión de desechos, aseguramiento de la calidad en técnicas nucleares y emergencias radiológicas.
Salud Humana: Radioterapia, Medicina nuclear, Radiología, Radiodiagnóstico, Tejidos y Células.
Agricultura y Alimentación: Contaminación de alimentos, producción y salud animal, mejoramiento genético de cultivos, aumento y sostenibilidad de producción de alimentos, y control de pestes en cultivos y animales.
Medio Ambiente: Recursos hídricos, contaminación ambiental, adaptación al cambio climático.
Minería y Energía: Exploración, explotación y sostenibilidad de recursos minero energéticos.
Actividades de Apoyo: Marco Legal, Actividades de Difusión, Gestión del Conocimiento Nuclear.
A través de los proyectos de cooperación técnica con el OIEA se pueden cubrir:
2. Requisitos
3. Proceso de selección y evaluación
Los conceptos de proyecto se recibirán vía correo electrónico hasta el 02 de abril a las 16:00 horas a las direcciones jpparra@minminas.gov.co y jmavila@minminas.gov.co. El día 09 de abril se informará vía correo electrónico a los correos registrados en el formato de presentación las propuestas que han sido recibidas. Posteriormente se realizará el Comité para la selección y priorización de los Proyectos de Cooperación con el OIEA. El 30 de abril en la página web del MME se publicarán los resultaos de los proyectos priorizados y su orden. Estos proyectos conformarán la nota programática nacional que será evaluada por el OIEA para conformar el Programa de Cooperación Técnica de Colombia, periodo 2020-2021
4. Presentación de programa de Cooperación internacional con el OIEA
Con el objeto de explicar el programa de cooperación internacional y los aspectos relacionados con la presentación y ejecución de proyectos de cooperación técnica con el OIEA, se realizará una presentación del tema, el día 08 de marzo, de 9-12 M, en el auditorio Juan Pablo Manotas ubicado en el segundo piso del Ministerio de Minas y Energía en la Calle 43 No. 57 - 31 CAN - Bogotá D.C. Previa inscripción al correo jmavila@minminas.gov.co.
5. Documentos de interés
6. National Project Document
El Ministerio de Minas y Energía en ejercicio de la función de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA, invitó a las Entidades interesadas a presentar propuestas de proyectos ARCAL, para el bienio 2024 – 2025, relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, dichas propuestas serán recibidas hasta el 4 de marzo de 2022.
Se recomienda particular cuidado con las fechas límite para participar en cada tipo de proyecto, las solicitudes enviadas posteriormente a la fecha estipulada no serán tenidas en cuenta.
Esta información también puede ser consultada en la página web oficial del acuerdo: ¡Ingrese Aquí!
Si requiere ampliación o aclaración de la información, por favor no dude en comunicarse a los correos jpparra@minenergia.gov.co y/o synarvaez@minenergia.gov.co
Las propuestas de proyectos ARCAL para el ciclo 2024-2025 deben basarse en las Necesidades/Problemas que se encuentran en la tabla de necesidades (Link 2), con sus respectivos objetivos, nivel de desglose, indicadores, línea de base y metas.
CONCEPTO DE PROYECTOS ARCAL PRESENTADOS POR COLOMBIA
En marzo de 2022 se recibieran las propuestas ARCAL de Colombia, las cuales se remitirán al Coordinador del Área Temática. (Siguiente fase)
EVALUACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR EL OCTA Y EL ORA*
Los proyectos remitidos por los países pertenecientes al acuerdo ARCAL, son evaluados y priorizados por los Coordinadores de las Áreas Temáticas del Programa Estratégico Regional – PER y presentados al ORA para su posterior presentación al OIEA.
El Ministerio de Minas y Energía en ejercicio de la función de Órgano Nacional de Coordinación Técnica del acuerdo ARCAL, se permite informar que luego del análisis efectuado por los Coordinadores de Áreas Temáticas (CATs), conjuntamente con el Grupo Directivo del OCTA de ARCAL, se han aceptado 29 propuestas de proyectos ARCAL para el ciclo 2024-2025. Cordialmente se consulta el interés de las entidades en participar en las propuestas de proyectos ARCAL para el ciclo 2024 – 2025, relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, por favor, remitir su interés antes del 25 de abril de 2022, en el excel dispuesto para tal fin incluyendo los datos de la entidad y de la persona designada a los correos jmavila@minenergia.gov.co y/o jpparra@minenergia.gov.co
A continuación, encontrará una hoja excel donde están los títulos de los conceptos de proyecto aceptados por ARCAL, así como carpetas de cada Área Temática que contienen los formularios de las propuestas aceptadas.
* Órgano De Coordinación Técnica De ARCAL (OCTA)
* Órgano de Representantes de ARCAL (ORA)
FASE DE DISEÑO Y ADHESIÓN DE PROYECTOS
En esta fase los proyectos son diseñados con el acompañamiento del personal técnico del OIEA y remitidos a los estados miembro de la región, para que los interesados realicen adhesión.
APROBACIÓN DE PROYECTOS
Una vez finalizada la fase de diseño, el portafolio de proyectos ARCAL, será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, la cual sesiona en el Marco de la Conferencia General en la sede del OIEA en Viena – Austria.
El Ministerio de Minas y Energía en ejercicio de la función de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA, invitó a las Entidades interesadas a presentar propuestas de proyectos ARCAL, para el bienio 2022 – 2023, relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, dichas propuestas fueron recibidas hasta el 25 de noviembre de 2019.
Se recomienda particular cuidado con las fechas límite para participar en cada tipo de proyecto, las solicitudes enviadas posteriormente a la fecha estipulada no serán tenidas en cuenta.
Esta información también puede ser consultada en la página web oficial del acuerdo: ¡Ingrese Aquí!
Si requiere ampliación o aclaración de la información, por favor no dude en comunicarse a los correos jpparra@minenergia.gov.co y/o synarvaez@minenergia.gov.co
Las propuestas de proyectos ARCAL para el ciclo 2022-2023 deben basarse en las Necesidades/Problemas que se encuentran en la tabla de necesidades (Link 2), con sus respectivos objetivos, nivel de desglose, indicadores, línea de base y metas.
CONCEPTO DE PROYECTOS ARCAL PRESENTADOS POR COLOMBIA
En noviembre de 2019 se recibieron dos propuestas pertenecientes a la esfera de "Medio Ambiente", las cuales fueron remitidas al Coordinador del Área Temática:
EVALUACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR EL OCTA Y EL ORA*
Los proyectos remitidos por los países pertenecientes al acuerdo ARCAL, son evaluados y priorizados por los Coordinadores de las Áreas Temáticas del Programa Estratégico Regional – PER y presentados al ORA para su posterior presentación al OIEA.
* Órgano De Coordinación Técnica De ARCAL (OCTA)
* Órgano de Representantes de ARCAL (ORA)
INVITACIÓN PARA PRESENTAR ADHESIÓN A LOS CONCEPTOS DE PROYECTOS ARCAL APROBADOS POR EL OIEA PARA EL BIENIO 2022-2023
El Ministerio de Minas y Energía en ejercicio de la función de Órgano Nacional de Coordinación Técnica del acuerdo ARCAL, cordialmente invita a las Entidades interesadas en presentar adhesión a los proyectos ARCAL para el ciclo 2022 – 2023, relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, por favor, remitir su adhesión antes del martes 06 de abril de 2021 a las 5:00pm en el formato dispuesto para tal fin. Remitir su adhesión a los correos synarvaez@minenergia.gov.co y/o jpparra@minenergia.gov.co
A continuación, encontrará los requisitos para presentar su adhesión al concepto de proyecto de su interés, así como el listado de los conceptos de proyectos aprobados por el OIEA y el formato que debe diligenciar.
La información que se reciba será evaluada para determinar el cumplimiento de los criterios y requisitos mínimos para ser remitidos al OIEA. Cabe destacar que el proyecto está pendiente de revisión interna por la Secretaría del OIEA, así como de la aprobación por la Junta de Gobernadores del OIEA en noviembre de 2021. Sin embargo, se considera que el involucramiento temprano de las contrapartes del proyecto puede incrementar la eficiencia y efectividad en la implementación del proyecto.
LISTADO CONCEPTOS PROYECTOS ARCAL
APROBACIÓN DE PROYECTOS
Una vez finalizada la fase de diseño, el portafolio de proyectos ARCAL, será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, la cual sesiona en el Marco de la Conferencia General en la sede del OIEA en Viena – Austria. Fecha estimada: septiembre del año 2021.
El Ministerio de Minas y Energía en ejercicio de la función de Órgano Nacional de Coordinación Técnica del acuerdo ARCAL, cordialmente invita a las Entidades interesadas en presentar adhesión a los proyectos ARCAL para el ciclo 2020 – 2021, relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, remitir su adhesión antes del 21 de diciembre de 2018.
A continuación, encontrará los requisitos para presentar su adhesión al proyecto de su interés, así como el listado de los conceptos de proyectos aprobados por el OIEA y el formato que debe diligenciar.
Requisitos
En este sentido se convoca a una reunión el día 18 de diciembre de 2018 en el auditorio Juan Pablo Manotas del Ministerio de Minas y Energía de 9:00 a 11:00am donde se presentarán los lineamientos para presentar dichas adhesiones.
Si requiere ampliación o aclaración de la información, por favor no dude en comunicarse a los correos jpparra@minenergia.gov.co y/o synarvaez@minenergia.gov.co
Teléfono Conmutador: (60) +1 220 0300
Correo Institucional: menergia@minenergia.gov.co
Para registrar su PQRS: menergia@minenergia.gov.co
Línea Gratuita: 018000 910 180
Correo de notificaciones judiciales: notijudiciales@minenergia.gov.co
Línea Anticorrupción : lineaetica@minenergia.gov.co