El 8 de marzo de 2019, en el marco del evento "Mujer, energía que transforma: retos y desafíos para la equidad de género en el sector de minero-energético", la entonces Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Lodoño, presentó la hoja de ruta para formular por primera vez, los lineamientos de la política de equidad de género del sector minero energético.
Uno de los objetivos de estos lineamientos es orientar bajo un esquema común, acciones específicas que apunten a la igualdad de género en las actividades misionales, planes y proyectos del Ministerio, de sus entidades adscritas y del sector privado con el fin de disminuir las brechas existentes en algunos ámbitos, especialmente en el laboral.
En este sentido, el 5 de marzo de 2020, fueron lanzados los Lineamientos para la equidad de género del sector minero energético, producto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Minas y Energía, empresas, entidades adscritas, autoridades locales, gremios, academia y sociedad civil. Siendo un ejercicio sin precedentes en América Latina que contiene la hoja de ruta para promover, fortalecer y articular iniciativas que apunten al enfoque de género desde las dimensiones laboral y comunitaria.
Los ejes contemplados son:
Conozca los Lineamientos de Género para el Sector Minero-Energético, dando clic aquí:
Orienta sobre la utilización del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones [escritas y verbales; internas y externas], incluyendo redes sociales, medios escritos, medios audiovisuales, radio y eventos, entre otros.
Presenta un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el sector minero-energético colombiano, para diseñar e implementar estrategias basadas en datos concretos y priorizar acciones corresponsables a las necesidades del sector.
Profundiza en la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planeación y presupuestación del sector minero-energético.
Esta cartilla incluye: