Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ
Antecedentes
El Ministerio de Minas y Energía agradece a las entidades que conforman el Subsistema Nacional de la Calidad-SNCA, las asociaciones gremiales, la academia, las empresas productoras, los comercializadores, los profesionales y público en general, por los comentarios y aportes realizados con motivo de las publicaciones del anteproyecto de Reglamento Técnico de Etiquetado con fines de promoción de la eficiencia energética -RETIQ. Los documentos publicados en tal oportunidad fueron los siguientes:
Anteproyecto
Respuesta a comentarios
- Documento de atención de comentarios 2015
- Respuesta a comentarios 2014
- Anexo 1: Respuesta a comentarios 2010
- Anexo 2: Conceptos SIC y MCIT 2010
Notificación Internacional
El Ministerio de Minas y Energía informa que el Proyecto de Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ fue notificado internacionalmente a través de la Organización Mundial del Comercio - OMC, el pasado 4 de febrero de 2015.
- Documento de Notificación G-TBT-N-COL-212 04-02-2015
- Proyecto de Reglamento Técnico RETIQ - Enviado a Organización Mundial del Comercio
Reglamento
Resoluciones
El Ministerio de Minas y Energía expidió el Reglamento Técnico de Etiquetado Energético - RETIQ el 18 de septiembre de 2015.
El RETIQ entró en vigencia a partir del 31 de Agosto de 2016 haciendo exigible el porte de etiquetas para equipos de refrigeración doméstica, acondicionadores de aire para recintos, motores monofásicos y trifásicos de inducción, balastos para iluminación fluorescente y lavadoras de ropa. De forma posterior será exigible el porte de etiquetas para equipos de refrigeración comercial, calentadores de agua eléctricos (tipo acumulación), acondicionadores de aire unitarios, calentadores de agua a gas (Tipo acumulación y de paso) y gasodomésticos para cocción de alimentos.
En el siguiente enlace puede consultar el Anexo General del RETIQ y sus modificaciones hasta la resolución 40247 del 31 de agosto de 2020.
Anexo General RETIQ (Última versión)
- Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 - Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ
- Resolución 40247 del 31 de Agosto de 2020 - Por la cual se modifican condiciones de exigibilidad del etiquetado y se aclaran algunos requisitos establecidos en el Anexo General del Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ.
- Resolución 40245 del 31 de Agosto - Por la cual se amplía el plazo para la comercialización de motores con eficiencia alta IE2 y se suspende la entrada de exigibilidad de etiquetado de motores tipo sumergible del Anexo General del Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ.
- Resolución 40207 del 21 de Julio de 2020 - Por la cual se suspende la exigibilidad de etiquetado para equipos acondicionadores de aire con capacidad de enfriamiento superior a 10.540 vatios del Anexo General del Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ
- Resolución 40094 del 11 de marzo de 2020 - Modifica plazos de exigibilidad y se adicionan apartes al Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ"
- Resolución 40993 del 28 de septiembre de 2018 - Modifica plazos de exigibilidad y se aclaran algunos requisitos establecidos en el Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ".
- Resolución 40298 del 28 de marzo de 2018 - Amplia plazos de entrada en vigencia de algunos requisitos, y aclara y flexibiliza unas condiciones aplicables al control y evaluación de conformidad, establecidas en el Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ"
- Resolución 40951 del 15 de septiembre de 2017 - Amplia vigencia para uso y expedición de las declaraciones de productor como mecanismos para demostrar conformidad con RETIQ.
- Resolución 40590 del 23 de Junio de 2017 - Suspensión temporal de algunos requisitos del Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ"
- Resolución 40234 del 24 de Marzo de 2017 - Modificación y aclaración de algunas excepciones y requisitos generales para la aplicación del Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ"
- Resolución 40947 del 3 de Octubre de 2016 - Derogación y suspensión temporal de algunos requisitos del anexo general de la Resolución 41012 del 18 de septiembre de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ"
- Resolución 40656 del 7 de Julio de 2016 - Modificación del anexo general de la Resolución 41012 de 2015 "Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ"
Proyectos de actualización
Con el fin de facilitar la implementación reglamentaria se inició en diciembre de 2015 el trámite de un proyecto de resolución para modificar y aclarar el reglamento. A continuación se encuentran los avances en el proceso, tales como comunicaciones, versión actual del proyecto enviado para notificación internacional y la respuesta a los comentarios recibidos:
- Proyecto actualización RETIQ notificado a OMC. Diciembre 11 de 2019
- Notificación Proyecto a OMC. Diciembre 11 de 2019
- Matriz consolida con comentarios recibidos y referencia a documento de respuesta del anteproyecto actualización RETIQ. Diciembre 2019.
- Respuesta comentarios Anteproyecto actualización RETIQ. Diciembre 2019.
- Matriz consolida con comentarios recibidos y referencia a documento de respuesta del AIN RETIQ. Agosto 2019.
- Respuesta comentarios sobre publicación de AIN efectuada. Agosto 2019.
- Análisis de Impacto Normativo RETIQ. Agosto 2019.
- Matriz consolida con comentarios recibidos y referencia a documento de respuesta del anteproyecto actualización RETIQ. Septiembre 2019.
- Respuesta comentarios Anteproyecto actualización RETIQ. Septiembre 2019.
- Solicitudes enviadas a Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para notificación de proyecto a Organización Mundial del Comercio OMC
- Proyecto de resolución final ajustado para notificación a la Organización Mundial del Comercio OMC
- Alcance del mecanismo de "DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE" y otros requisitos para el RETIQ
- Comunicación a SIC con alcance a aclaración de exclusiones dispuesta en Resolución 40656/2016
- Respuesta a comentarios realizados al proyecto de resolución mediante el cual se modifica y aclara el Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ
- Respuesta a comentarios realizados sobre la última publicación del proyecto de resolución efectuada en septiembre de 2017
- Matriz consolida con comentarios recibidos y referencia a documento de respuesta
Acciones de implementación
Documentos de Difusión del Etiquetado
El Ministerio de Minas y Energía con el apoyo del proyecto GEF/PNUD/COL (Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética Colombia) han desarrollado una serie de materiales de difusión, con el fin de divulgar y fortalecer los conocimientos de etiquetado energético en el país:
- Cartilla Etiquetado Energético Colombia
- Folleto Etiquetado Energético Colombia
- Campaña de Etiquetado
Formación complementaria en RETIQ
El SENA junto con el Ministerio de Minas y Energía ha venido trabajando en el diseño y desarrollo curricular del curso "Aplicación del Etiquetado de Eficiencia Energética de acuerdo al RETIQ", con el cual se busca capacitar a la fuerza de ventas y técnicos, quienes son actores claves para el contacto con el consumidor final".
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA informa mediante la presente circular las alternativas de formación del curso "Aplicación del Etiquetado de Eficiencia Energética de acuerdo al Reglamento Técnico RETIQ"que darán respuesta a lo establecido en los numerales 6.5.2 y 17.3 del Anexo General de la Resolución 41012 del 18 de septiembre de 2015 - Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ, expedido por el Ministerio de Minas y Energía.
- Lineamientos para la formación en Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ - SENA
- Avance del proceso de certificación de conocimientos del curso de formación complementario "Aplicación del etiquetado de eficiencia energética de acuerdo al Reglamento Técnico RETIQ
Herramientas Informáticas
Acceda a las herramientas para el uso del etiquetado energético de Colombia. Conozca los electrodomésticos y gasodomésticos eficientes del mercado. Identifique los consumos energéticos de su hogar. Determine beneficios económicos y ambientales al comparar equipos con diferente desempeño energético consultando en el siguiente enlace: