El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
Trámites y servicios Participación Entidades
Noticias
Colombia y Panamá reactivan agenda para construcción de sistema binacional de interconexión eléctrica

Colombia y Panamá reactivan agenda para construcción de sistema binacional de interconexión eléctrica

6 de Marzo de 2023. Minenergía , Bogotá.
Sector: Energía

El proyecto, que será un hito en generación de energía en la región, contempla una línea de 500 kilómetros, construida en 3 tramos, para conectar la subestación Cerro Matoso (Córdoba, Colombia) con la subestación Panamá II (Provincia de Panamá).

  • Concertaciones con comunidades, expedición de licencias ambientales y cierre financiero, hacen parte de las prioridades que ambos países trazaron para reactivar el desarrollo de la Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá.

Bogotá, 06 de marzo de 2023 @MinEnergiaCo - Con el propósito de avanzar en la transición energética justa, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Secretaría de Energía de Panamá, establecieron una agenda binacional con el fin de actualizar la ruta para la construcción de una línea de 500 kilómetros de extensión, que permitirá la interconexión eléctrica entre los dos países.

Este encuentro donde se acordaron diversos compromisos y reuniones de seguimiento, que permitirán trabajar de manera conjunta para viabilizar el proyecto Interconexión Eléctrica Colombia Panamá, (ICP), contó con la participación de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, el secretario de Energía de Panamá; Jorge Rivera Staff; el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Vladimir Franco; la representante del BID en Panamá, Rocío Medina; la directora Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Lidia Fromm Cea y el viceministro de Energía de Colombia (E), Cristian Díaz.

“Con la transición energética estamos garantizando la justicia social y ambiental, no solo de Colombia sino de Latinoamérica. Este proyecto, nos permite avanzar en consolidar alianzas entre países para desplegar energías renovables, conocimiento y nuevas tecnologías. Además, posibilitará diversificar la matriz de generación, para afrontar los retos que genera el cambio climático”, señaló Irene Vélez, ministra de Minas y Energía de Colombia.

El proyecto Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá será un hito en Latinoamérica, ya que permitirá ofrecer tarifas justas, ampliar la oferta energética y mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos.

“Con estas sesiones se confirma el compromiso de ambas naciones de avanzar y fortalecer la interconexión eléctrica para beneficiar no solo a los clientes de Panamá y Colombia, sino que permitirá finalmente culminar la integración a nivel de toda la región, teniendo las renovables como principal fuente de energía”; precisó el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff.

El ICP permitirá generar mercados eléctricos y de energía con una mejor relación costo-eficiencia, así como promover una gestión más efectiva de los recursos de ambos países con la generación de energías alternativas como la eólica y fotovoltaica.

Durante este encuentro la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, también planteó expectativas de cooperación para el despliegue de la economía a través del hidrógeno, “están dadas las condiciones para que, como región, podamos trabajar conjuntamente en el diseño de un esquema de certificación de origen para el hidrógeno de bajas emisiones, que se adapte a las condiciones o características propias de nuestros territorios”.

A través del proyecto ICP, el Gobierno del Cambio busca garantizar la justicia social, ambiental y económica de las comunidades y avanzar hacia la transición energética justa en el país.