El Ministerio de Minas y Energía se crea a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), una época de conflicto internacional durante la cual surgieron problemas de orden económico que repercutieron directamente en el progreso de Colombia. Ante esta situación, el Gobierno Nacional diseñó un plan para la defensa y el fomento de las industrias existentes, buscando el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de otras fuentes de producción.
El Decreto 968 del 18 de mayo de 1940 estableció por primera vez el Ministerio de Minas y Petróleos y al mismo tiempo modificó la organización del Ministerio de la Economía Nacional. Durante los años siguientes el Ministerio fue reestructurado mediante el Decreto 0464 de 1951, el Decreto 0481 de 1952, el Decreto 636 del 10 de abril de 1974 con el cual se modifica el nombre del Ministerio de Minas y Petróleos por el de Ministerio de Minas y Energía, el Decreto 2119 del 29 de diciembre de 1992, el Decreto 0070 de 2001, el Decreto 520 de 2003, el Decreto 0381 del 16 de febrero de 2012, el Decreto 1617 del 30 de julio de 2013.
Con el fin de establecer el nuevo marco institucional requerido, la reorganización del Ministerio de Minas y Petróleos se convirtió en un propósito fundamental. La Ley 2 de 1973 concedió al poder ejecutivo las facultades necesarias para reorganizar el sector minero energético, otorgando al Gobierno los elementos y medios indispensables para el cumplimiento cabal de sus funciones como promotor y responsable del desarrollo óptimo de los recursos naturales renovables y no renovables destinados al abastecimiento energético del país.
10 de agosto de 2022 hasta la fecha
Soy investigadora activista y Profesora Titular de la Universidad del Valle, dedicada al estudio crítico y participativo de conflictos ambientales y agrarios, examinando sus intersecciones con procesos históricos de discriminación étnico-racial y de clase social.
Mi formación es interdisciplinaria en ciencias sociales, con un doctorado en Geografía Política (Copenhague), una maestría en Estudios Culturales (UNal) y un pregrado en Filosofía (UNal).
Soy investigadora Fulbright, me desempeño como Editora Asistente de la revista GEOFORUM, soy Co-Chair en la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), y he dirigido y participo del Grupo Interdisciplinario de investigación en Innovación Biotecnológica y Transformación Ecosocial – BioNovo (A1 en la categorización de MINCIENCIAS).
He trabajado extensamente en temas relacionados con la contaminación por mercurio en contextos mineros, los impactos del uso de agrotoxicos, el despojo del agua y de la tierra, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, y la paz ambiental como dimensión imprescindible de la transición en el Post-Acuerdo de paz.
Funciones:
Artículo 5. Son funciones del Despacho del Ministro de Minas y Energía, además de las previstas en la Constitución Política, en el artículo 61 de la Ley 489 de 1998 y en las demás disposiciones legales, las siguientes:
Adoptar la política en materia de minas, energía eléctrica, energía nuclear, materiales radiactivos, fuentes alternas de energía, hidrocarburos y biocombustibles.
Coordinar la ejecución de la política. Sectorial por parte de las entidades adscritas y vinculadas al sector minero energético.
Aprobar los planes, programas y proyectos de desarrollo del sector minero energético del país, en concordancia con los planes nacionales de desarrollo y con la política del Gobierno Nacional.
Expedir los reglamentos del sector para la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución, procesamiento, beneficio, comercialización y exportación de recursos naturales no renovables y biocombustibles.
Definir precios y tarifas de la gasolina, diesel (ACPM), biocombustibles y mezclas de los anteriores.
Dirigir el proceso de expedición de la regulación energética.
Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y aplicaciones.
Adoptar los planes generales de expansión de generación de energía y de la red de interconexión y establecer los criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución.
Adoptar los planes de expansión de la cobertura de los servicios públicos de energía eléctrica.
Establecer áreas de servicio exclusivo para la prestación de los servicios públicos de distribución domiciliaria de energía eléctrica y de gas combustible por red y celebrar los contratos con los proponentes que seleccione para prestar los servicios en tales áreas.
Adoptar las políticas del Fondo de Solidaridad y Subsidios para la Redistribución del Ingreso - FSSRI de conformidad con las disposiciones vigentes.
Reconocer y ordenar el pago de las compensaciones por el transporte de derivados líquidos del petróleo a los distribuidores mayoristas de combustibles y gas licuado del petróleo, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 9 de la Ley 1118 de 2006.
Participar en los comités de administración que asignan los recursos de los Fondos a cargo del Ministerio.
Dirigir las funciones de fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos o delegarlas a una entidad del sector.
Dirigir las actividades relacionadas con el conocimiento y la cartografía del subsuelo o delegarlas a una entidad del sector.
Dictar las normas y reglamentos para la gestión segura de materiales nucleares y radiactivos en el país.
Garantizar el ejercicio del control interno y supervisar su efectividad y la observancia de sus recomendaciones.
Distribuir los cargos de la planta global de personal de Ministerio de acuerdo con la estructura, las necesidades de organización y sus planes y programas.
Las demás funciones que se le asignen.
2 de julio de 2020 - 8 de agosto de 2022
Periodo: 2 de julio de 2020 - 8 de agosto de 2022
Diego Mesa es economista experto en el diseño y la formulación de políticas públicas para el sector minero-energético. Cuenta con más de 15 años de experiencia en roles de liderazgo en entidades multilaterales, del sector privado y alto gobierno.
Como Viceministro de Energía de Colombia, entre 2018 y 2020, co-lideró la implementación de políticas para la transformación energética del país, incluyendo el diseño y la ejecución de la primera subasta de energías renovables no convencionales que incrementará la participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica de menos del 1% en 2018 al 12% en 2022. Adicionalmente, desde la presidencia del consejo directivo de la ANH, ha liderado la reactivación del sector de hidrocarburos, incluyendo la firma de 31 nuevos contratos E&P en lo que va corrido de Gobierno, después de más de 5 años sin firmar contratos de esta naturaleza.
Antes de ingresar al Gobierno, el nuevo Ministro se desempeñó como economista y experto del Departamento de Política Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante dos periodos que suman más de 10 años, en los cuales lideró y participó en misiones de asistencia técnica en políticas públicas para las industrias extractivas a más de 25 países en Africa, America Latina, Asia, Europa y Medio Oriente, donde se se destacan México, Trinidad y Tobago, Guyana, Peru, Nigeria, Sudán, Papúa Nueva Guinea, Afghanistan y Albania.
Entre sus dos periodos en el FMI, El Ministro se desempeñó por cuatro años como Gerente y Economista Sénior de la firma de consultoría de PriceWaterhouseCooper (PwC) en Alberta y British Columbia en Canadá, donde asesoró a clientes del sector público y privado en temas de energía, petróleo y minería.
El nuevo Ministro cuenta con un pregrado en Economía de la Universidad de Concordia en Canadá; una maestría en Economía de la Universidad de McGill en Canadá; y es titular de la Designación CFA®️ del CFA Institute de EEUU desde 2012. Finalmente, el Ministro ha sido autor de reconocidas publicaciones internacionales y ha participado activamente en foros nacionales e internacionales sobre asuntos económicos y fiscales para el sector minero-energético.
7 de agosto de 2018 a 1 de julio de 2020
Periodo: 7 de agosto de 2018 a 1 de julio de 2020
Mayo 2 de 2016 a 7 de agosto de 2018
Periodo: Mayo 2 de 2016 a 7 de agosto de 2018
Marzo 9 de 2016 al 20 de Abril de 2016
Periodo: Marzo 9 de 2016 al 20 de Abril de 2016
Agosto 19 de 2014 al 9 de Marzo de 2016
Periodo: Agosto 19 de 2014 al 9 de Marzo de 2016
Septiembre 11 de 2013 a Agosto 18 de 2014
Periodo: Septiembre 11 de 2013 a Agosto 18 de 2014
Septiembre 4 de 2012 - Septiembre 10 de 2013
Periodo: Septiembre 4 de 2012 - Septiembre 10 de 2013
Septiembre 26 de 2011 - Septiembre 3 de 2012
Periodo: Septiembre 26 de 2011 - Septiembre 3 de 2012
Agosto 7 de 2010 - Septiembre 23 de 2011
Periodo: Agosto 7 de 2010 - Septiembre 23 de 2011
Julio 31 de 2006 - Agosto 7 de 2010
Periodo: Julio 31 de 2006 - Agosto 7 de 2010
2002 - Julio 31 de 2006
Periodo: 2002 - Julio 31 de 2006
2001 - 2002
Periodo: 2001 - 2002
2001
Periodo: 2001
2000 - 2001
Periodo: 2000 - 2001
1998 -1999
Periodo: 1998 -1999
1997 - 1998
Periodo: 1997 - 1998
1997
Periodo: 1997
1995 - 1997
Periodo: 1995 - 1997
1994 - 1995
Periodo: 1994 - 1995
1992 - 1994
Periodo: 1992 - 1994
1991 - 1992
Periodo: 1991 - 1992
1990 - 1991
Periodo: 1990 - 1991
1989 - 1990
Periodo: 1989 - 1990
1988 - 1989
Periodo: 1988 - 1989
1985 - 1986
Periodo: 1985 - 1986
1984 - 1985
Periodo: 1984 - 1985
1982 - 1984
Periodo: 1982 - 1984
1981 - 1982
Periodo: 1981 - 1982
1980 - 1981
Periodo: 1980 - 1981
1978 - 1980
Periodo: 1978 - 1980
1977 - 1978
Periodo: 1977 - 1978
1977
Periodo: 1977
1977
Periodo: 1977
1977
Periodo: 1977
1975 - 1977
Periodo: 1975 - 1977
1975
Periodo: 1975
1974 - 1975
Periodo: 1974 - 1975
1973 - 1974
Periodo: 1973 - 1974
Mediante Decreto 636 de abril 10 de 1974, se revisa la organización administrativa del Ministerio de Minas y Petróleos y cambia su nombre por el de Ministerio de Minas y Energía.
1971 - 1973
Periodo: 1971 - 1973
1970 - 1971
Periodo: 1970 - 1971
1965 - 1970
Periodo: 1965 - 1970
1963 - 1965
Periodo: 1963 - 1965
1962 - 1963
Periodo: 1962 - 1963
1962
Periodo: 1962
1961 - 1962
Periodo: 1961 - 1962
1960 - 1961
Periodo: 1960 - 1961
1960
Periodo: 1960
1959 - 1960
Periodo: 1959 - 1960
1958 - 1959
Periodo: 1958 - 1959
1957 - 1958
Periodo: 1957 - 1958
1956 - 1957
Periodo: 1956 - 1957
1954 - 1956
Periodo: 1954 - 1956
1953 - 1954
Periodo: 1953 - 1954
1952 - 1953
Periodo: 1952 - 1953
1952
Periodo: 1952
1951 - 1952
Periodo: 1951 - 1952
Mediante Decreto 0464 del 28 de Febrero de 1951 se crea el Ministerio de Fomento y se suprimen los de Comercio e Industrias y Minas y Petróleos. El Doctor Carlos Villaveces fue Ministro de Fomento, entidad que asumió las funciones del Ministerio de Minas y Petróleos. Mediante Decreto 0481 del 25 de febrero de 1952 se organiza nuevamente el Ministerio de Minas y Petróleos
1950 - 1951
Periodo: 1950 - 1951
1949 - 1950
Periodo: 1949 - 1950
1948 - 1949
Periodo: 1948 - 1949
1948
Periodo: 1948
1948
Periodo: 1948
1947
Periodo: 1947
1946 - 1947
Periodo: 1946 - 1947
1946
Periodo: 1946
1945 - 1946
Periodo: 1945 - 1946
1945
Periodo: 1945
1945
Periodo: 1945
1945
Periodo: 1945
1944
Periodo: 1944
1943
Periodo: 1943
1943
Periodo: 1943
1941 - 1943
Periodo: 1941 - 1943
1940
Periodo: 1940
Teléfono Conmutador: (60) +1 220 0300
Correo Institucional: menergia@minenergia.gov.co
Para registrar su PQRS: menergia@minenergia.gov.co
Línea Gratuita: 018000 910 180
Correo de notificaciones judiciales: notijudiciales@minenergia.gov.co
Línea Anticorrupción : lineaetica@minenergia.gov.co